domingo, 30 de septiembre de 2012

Status quo

Una situación que siempre me ha llamado la atención es el conocimiento que tienen los colegas más jóvenes vinculados a las TIC y que no los ponen en tensión con sus alumnos.  Es decir, al servicio de tal o cual proyecto que permitiría enriquecerlo, compartirlo, difundirlo, etc.
Probablemente haya que analizar concepción de conocimiento, de enseñanza, aprendizaje, de docente...pero si partimos de trabajar con los emergentes de nuestros alumnos, con la realidad social, la incorporación de las nuevas tecnologías es obvia.
Me pareció genial lo planteado por E. Litwin, en relación a que docentes y escuelas  trabajen en red, a que los docentes seamos usuarios...
También podríamos analizar dentro de nuestras  matrices las asimetrías del conocimiento, el permitirnos o no corrernos del lugar del saber, la construcción conjunta, etc.
Es en este contexto donde el status quo mantiene y refuerza formas de comunicación y de relación.
En cada uno de nosotros está como nos posicionamos a diario.

Narrativas transmediáticas.

Pensar las narrativas transmediáticas en el contexto educativo implica avanzar en el modo en que se produce y se consume la cultura.
Es interesante el rol activo tanto para buscar recursos dispersos, para navegar en distintas plataformas,para seleccionar material como para la interrelación.
Me gustó la forma clara en que se plantean las capacidades que están en juego en las narrativas transmediáticas: búsqueda, evaluación e integración de forma dispersa.
Por trabajar en contextos de vulnerabilidad social (comunidades rurales), considero que la escuela pública tiene un rol protagónico frente a este aspecto.
Mayoritariamente, lo vinculado con las TIC si no está en la escuela no está en el paraje.  De manera tal, que se transforma en la única posibilidad real de acceso a la sociedad de la información y la comunicación.
Muchas veces se habla de la alfabetización digital, redes sociales, etc., creo que el desafío es posibilitar el acceso a nuevas formas de comunicación y de interacción social, contemplando la producción y el intercambio.

EXPERIENCIAS!!

Mis experiencias de consumo y producción son muy sencillas.
Mi primer acercamiento en serio fue por el conocimiento.  Es decir, para manejarme con la Enciclopedia Encarta y después con Wikipedia.
A través de la capacitación directiva del 2011, y contando con la ayuda de mi hermana comencé a interactuar con distintas capacitaciones. El enriquecimiento al interactuar en distintos foros me pareció super interesante desde las comunicaciones, la construcción conjunta, etc.
Sistemáticamente mis conocimientos en TIC son limitados, pero... cuento con ayudas humanas para que me orienten y ayuden en mi aprendizaje.
Me moviliza aprender no solo para mí sino para mis alumnos.